Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta 3 Orden: Pinales

Sequoia sempervirens «secuoya»

Imagen
Id: Especies   Árboles. Únicas. Coníferas. Hábitat:  sistemas montañosos bastante húmedos y crecen en grupo, resguardándose de fuertes vientos y heladas, se circunscribe a una estrecha franja del oeste de Estados Unidos que abarca desde la zona meridional de  Oregón  hasta  California  central donde se la encuentra tanto en zonas llanas como en las húmedas de las colinas costeras. Características: Árbol único de su género. Puede superar los 100 m de altura. Perennifolio. Muy longevo (entre 2000 y 3000 años). Tronco: Recto , cilíndrico, con ramas horizontales ligeramente curvadas hacia abajo, su corteza es muy gruesa, suave y de un brillante color pardorrojizo que se va oscureciendo expuesta a la intemperie.   Hoja: 15-20 milímetros. Largas y aplanadas en árboles jóvenes y brotes a la sombra  en la zona inferior de la copa de los ejemplares viejos, hasta 5-10 mm de largo en brotes expuestos a pleno sol en la parte superior de la copa de ár...

Cupressus «ciprés»

Imagen
Cupressus  es un  género  de  árboles  llamados comúnmente  ciprés . Se han naturalizado en todas las regiones templadas del Hemisferio Norte, con las temperaturas y suelos adecuados y se pueden encontrar creciendo espontáneamente y de forma dispersa. Se cultivan comercialmente en  África  oriental,  Sudáfrica  y  Nueva Zelanda . [ cita requerida ] Muchas de las especies se cultivan como árbol ornamental en parques y  jardines  de  Europa  y en  Asia  se sitúan junto a los templos. [ 1 ] ​ Los cipreses son también ampliamente utilizados como setos medianeros ya que sus raíces son pivotantes, es decir, crecen en profundidad y no dañan los muros. Ciprés objeto de  topiaria  en la plaza Parterre del  Parque del Retiro  de Madrid

Araucaria heterophylla «Pino de Norfolk»

Imagen
Araucaria heterophylla , comúnmente llamada  araucaria excelsa ,  araucaria  o  pino de la isla Norfolk , es una  conífera  distintiva, miembro de la antigua familia  Araucariaceae . Su nombre vernacular se debe a que este árbol, que no es un pino, es  endémico  de la  isla Norfolk , Australia, aunque actualmente está ampliamente cultivado en todo el mundo por su valor ornamental. Su mayor atractivo consiste en la exacta simetría del ramaje, ya que desde el recto tronco emite sus ramas casi horizontales o levemente oblicuas, en número de cinco, formando pisos; el plano de cada piso es un pentágono perfecto. El follaje está formado por hojas en forma de escamas. Es un árbol dioico (flores masculinas y femeninas en distintas plantas), aunque también puede ser monoico. Los frutos son conos globosos de hasta 12 cm de diámetro. La reproducción sexual de la especie asegura la conservación de la simetría, mientras que la obtención agámica de ...