Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta 3 Orden: Rosales

Cannabis

Imagen
Cannabis es un género de plantas que pertenece al orden de los Rosales, anteriormente se agrupaba en el orden de Urticales que comprendía a plantas herbáceas y leñosas. Este orden dejó de considerarse tras la clasificación realizada por el sistema de clasificación APG III, en el año 2009. El género Cannabis cuenta sólo con tres sujetos, de los cuales 2 de ellos no están aún definidamente clasificados, ya que existen controversias taxonómicas dentro de la comunidad botánica. La única especie definida objetivamente como tal, es la Cannabis sativa . Los otros 2 sujetos, dependiendo de la corriente que los describa, se pueden agrupar como especies del género, como subespecie de la especie C. Sativa o como variedades de esta especie.  En cada caso, los sujetos quedan diferenciados de la siguiente manera: Como especies : Cannabis sativa Cannabis indica Cannabis ruderalis Por lo que esta corriente diferencia 3 especies en este género. Como subespecies de la especie Cannabis sativa :...

Ficus elastica «gomero»

Imagen
Id.  Nombres vulgares:  Ficus de hoja grande, árbol del caucho, ficus elastica, árbol de la goma, gomero, higuera del caucho, higuera cauchera. Pertenece al género de los higos (ficus der. Lat. Higo). El látex del árbol se usó para hacer  caucho , antes de usarse  Hevea brasilensis . Esta savia  es muy irritante para ojos y piel, y tóxica si se ingiere. Hoja: simple, oblonga Gomero de Recoleta. Se estima que fue plantado a mediados del soglo XIX. Sinonimia: Ficus clusiifolia  Summerh. Ficus cordata  Kunth &  C.D.Bouché Ficus karet  (Miq.) King Ficus skytinodermis  Summerh. Ficus taeda  Kunth & C.D.Bouché Macrophthalma elastica  (Roxb. ex Hornem.) Gasp. Visiania elastica  (Roxb. ex Hornem.) Gasp. PPCC: Buenos aires, Recoleta

Ficus pumila «enamorada del muro»

Imagen
Id: Especies . Enredaderas Hábitat: N ativa de Asia del este (China, Japón, Vietnam) 1.IDENTIFICACIÓN MORFOLÓGICA: Características: Perennifolia (siempreverde). Leñosa. Guiadora. No resiste heladas fuertes. Tallo: Elongado, delgado, no se mantiene por si mismo. Longitud de 2,5-4 m. Hoja: Simple. Agente polinizador: A vispa de higo  Blastophaga pumilae .  alimenta a  larvas  de la mariposa  Marpesia petreus . IDENTIFICACIÓN VISUAL: 3. IDENTIFICACIÓN POR NOMBRES: Nombres vulgares:  f icus trepador, ficus  ra strero, enamoradadelmuro, enamorada del muro. Sinonimia: Ficus hanceana   Maxim. Ficus longipedicellata   H.Perrier Ficus pumila  var.  lutchuensis   Koidz. Ficus repens  var.  lutchuensis   Koidz. Ficus scandens   Lam. Ficus stipulata   Thunb. 1786 Ficus stipulata   Lem. 1843 Ficus vestita ...

Morus «morera»

Imagen
Id: Géneros. Árboles. Arbolado urbano. Hábitat: Nativos de regiones cálidas y templadas de Asia , África y Norteamérica , siendo la mayoría nativas de Asia . Características: Entre 10 y 16 especies. Caducifolia. Hay un género estrechamente vinculado: Broussonetia , conocido comúnmente como morera de papel (en especial  Broussonetia papyrifera ). Crecimiento rápido. Raramente supera los 15 m de altura. Hoja: Simple. A veces lobulada (especialmente en los brotes jóvenes). Margen aserrado. Disposición Alterna. Fruto : Drupa arracimada.  Múltiple (polidrupa). 2-3 cm de largo. Mora. Color; Pueden ser blancas o negras. Las blancas comienzan con verde blancuzco y pasan a blanco con bordes rosados en la madurez. Las negras comienzan con rojo y pasan a púrpura oscuras o negras en la madurez. Identificación visual: Nombres vulgares: morera Especies: Morus alba - morera blanca o morera propiamente dicha; este de Asia Moru...

Rubus ulmifolius «mora» «zarza»

Imagen
La planta de zarzamora: de la flor al fruto. " Enterate todo lo que te puedes preguntar acerca de LA PLANTA MÁS DESEADA POR LAS ABEJAS". Características principales de la  Rubus ulmifolius. "La planta preferida de las abejas" Es una planta melífera por excelencia : ideal para la apicultura ya que es altamente atraída por las abejas. Es rica en vitaminas A, C, E y potasio, aportan mucha fibra y pocas calorías. Aporta altos beneficios para la salud . En fitoterapia es utilizada por tener propiedades medicinales anticancerígenas, diuréticas, contra enfermedades degenerativas y previene enfermedades contra el corazón. Curiosidades de la "zarza" La zarzamora no tiene espinas . Lo que vemos en sus ramas que parecen espinas son en realidad aguijones. La planta más costosa de Chile. No   por su valor sino por el costo que le ha traído a Chile, al ser una especie invasora en ese país. Si bien esta planta le produce ...