Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta 5 Género: Alocasia

Alocasia amazónica. Cuidados

Imagen
Hoja: simple, sagitada Ver más videos AQUÍ También puedes suscribirte a nuestro canal de YouTube y sigue nuestras listas de reproducción ninuciosamente seleccionadas con los videos más destacados AQUÍ Tal vez te interese ver estos grupos para conocer y elegir las opciones que puedes considerar: Flores e inflorescencias. Plantas ornamentales . Enredaderas .  T repadoras .   Arbustos . Árboles . Herbáceas . Cactus . Suculentas . Coníferas . Palmeras . Orquídeas .  Magnolias . Rosas .  Remedios naturales .  Plantas medicinales .  Fichas de cultivo . Visítanos también en: Idplantae : Imágenes  y nombres de plantas ornamentales. Follow @idplantae Huertas abiertas : Sitio exclusivo de huerta y cultivo de frutas, verduras y hortalizas. Follow @huertasabiertas Yo tengo un jardín : Donde encontrarás   ideas, consejos y experiencias de aficionados, especialistas y amantes de los jardines y las plantas. Follow @yotengoun...

Alocasia macrorrhizos «oreja de elefante»

Imagen
Planta oreja de elefante Alocasia macrorrhizos  es una especie   Sinonimo de Alocasia macrorrhiza Conocida también por nombres vulgares como taro gigante, ' mono, alocasia gigante y pai y cunjevoi en Australia. Hoja: simple, sagitada La Alocasia macrorrhiza  es una especie de planta con flor dispuesta en espata de la familia de las aráceas. Nativa de los bosques tropicales de Malasia a Queensland y cultivada por mucho tiempo en ciertas islas del Pacífico como taambién en otras regiones  trópicales. El taro gigante fue domesticado originalmente en Filipinas , pero se conocen desde los especímenes silvestres hasta los primeros austronesios en Taiwán . Desde Filipinas, se extendieron hacia el resto de la isla del sudeste asiático y hacia el este hasta Oceanía, donde se convirtió en uno de los cultivos básicos de los isleños del Pacífico . Descripción Junto a otra 4 especies forma parte de las oroides o taros cultivadas por los austronesios pri...