Entradas

Donde la hoja calla, el alma escucha

Hay un momento del día en que el verde se detiene. No porque deje de vivir, sino porque entra en silencio. Ese instante no hace ruido. No se anuncia. Llega como un perfume que no se ve, como una caricia que no pide nada. Y si uno está ahí —sin querer comprender, sin querer capturar— algo se abre. Una rendija. Un acuerdo secreto entre la hoja y el alma. Tal vez por eso las plantas enseñan sin palabras. Porque lo que saben no se dice. Se transmite por presencia. Este blog también quiere ser eso: una presencia sin apuro. Un jardín escrito. Un lugar donde no pasa mucho, pero algo florece igual. Donde no hay imagen, hay visión.

Una nueva germinación en id plantae

Las plantas no solo nacen una vez. Germinan, florecen, se repliegan, y vuelven a brotar. Así también este blog. id plantae lleva siete años latiendo en silencio, echando raíces profundas. Ha sido terreno fértil para la observación, la contemplación y el diálogo entre lo vegetal y lo humano. Pero hoy algo se mueve distinto: una nueva savia asciende. Este no es un comienzo, sino un renacer. Una segunda germinación. Un tiempo de expansión. A partir de ahora, este espacio se abre a nuevas formas de expresión, más íntimas, más simbólicas, más conectadas con la dimensión espiritual de las plantas y del alma humana. Cada especie, cada hoja, cada semilla, seguirá siendo protagonista, pero como parte de una conversación más honda. Una danza entre naturaleza y consciencia. Gracias por acompañar este ciclo. Que lo que aquí florezca también despierte algo en vos. Bienvenid@ nuevamente a id plantae .

Identifica y combate las plagas de tus plantas con aplicaciónes gratuitas

Imagen
  La importancia de cuidar nuestras plantas Las plantas son seres vivos que nos brindan numerosos beneficios. No solo nos alegran la vista con sus hermosas flores y hojas, sino que también nos proporcionan oxígeno y purifican el aire que respiramos. Por eso, es fundamental cuidar de ellas y protegerlas de posibles enfermedades y plagas. Hoy en día para terminar con el problmea de las plantas que están afectadas, ya sea por hongo, cochinilla, acaras u otros insectos, Existen aplicaciones móviles realmente eficientes que te ayudan a identificar estas plagas para poder combatirlas.  No importa si la planta se encuentra en macetas o sean plantas ornamentales del jardín u hortalizas de la huerta, estas herramientas identifican el problema con solo subir una foto de la parte de la planta que está afectada, independientemente que se trae de una herbácea, arbusto o árbol. Identifica y combate las enfermedades de tus plantas Las aplicaciones cuentan con un identificador de plagas qu...

ABETO BLANCO Abies alba Familia: Pináceas

Imagen
Características el ABETO BLANCO El abeto blanco es un árbol que puede alcanzar 40 y hasta 50 m de talla, con tronco derecho y copa oscura, estrecha y recogida. Las semillas son piñones alados que se forman en unas piñas estrechas y alargadas, que aparecen en la parte alta de la copa, en posición vertical. Cuando lo piñones están maduros, las piñas, de color canela entonces, se deshacen y sus piezas pueden ser arras- tradas por el viento. Hojas Las hojas tienen forma de aguja aplanada, con dos rayitas blancas en una cara que mira al suelo. Aunque salen en todas direcciones, se tuercen por la base tendiendo a quedar horizontales. Conos Las piezás o escamas que forman la piña llevan soldadas unas lancetas o brác- feas, cuyas puntas, dobladas hacia abajo, asoman al exterior. Hábitat en España El abeto vive en las montañas del centro y sur de Europa y en España aparece en la región pirenaica, desde Navarra hasta Gerona y Barcelona. Vive sobre terrenos de variada naturaleza, con...

Plantas ornamentales peligrosas para niños y gatos que debes conocer

Imagen
Alguien dio la voz de alarma en Francia: algunas de las plantas que adornan nuestros hogares contie- nen sustancias tóxicas y pueden resultar peligrosas para los niños o para nues- tros gatos. Las plantas en cuestión son: la diefenbaquia , la euphorbia pulcherrina ( estrella federal o flor de Pascua ), los Aglaonema , los Anturios , la Monstera y el ciclamen, todas ellas muy utilizadas en la decoración de interiores en nuestro país, por lo que conviene extremar los cuidados. Pero si en los niños es relativamente frecuente que se lleven todo lo que encuentran a la boca, en los gatos no lo es tanto; por instinto, rechazan cual- quier cosa que les pueda hacer daño. Sin embargo, es posible que pueda ocurrir. Entonces, los síntomas de intoxicación en el gato son inconfundibles y tanto el cuello como la parte posterior de las orejas se hinchan. Es preciso llevarle rápido al veterinario. ¿Qué hacer con las plantas tóxicas en el hogar? La buena noticia es que la noticia es m...

Plaguicida casero para cochinillas en plantas suculentas

Imagen
Como prevenir y eliminar estos bichos blancos de tus suculentas Muchas plantas suculentas son susceptibles a contraer cochinillas, para esto existen formas de prevenir que la planta contraiga esta enfermedad como también remedios caseros para combatirlas. Como identificar las cochinillas Una forma simple de darte cuenta si tus suculentas están afectadas por cochinillas es verificar si son como los bichos bolita pero de color blanco. Ya que son insectos de la misma familia y por lo tantonsu aspecto es semejante. Cochinilla algodonosa Causas y prevención de las cochinillas La falta de nutrientes, es decir abonos o fertilizantes hace que cualquier planta sea más susceptible a las cochinillas. Por eso se recomienda fertilizar con cierta periodicidad dependiendo del tamaño de la maceta contenedora.  Exceso de humedad En ocasiones algunas personas pulverizan sus plantas suculentas con agua, pensando que esto les hara bien y para que luzcan más relucientes.  Sin embargo, la humed...

Evita que los gatos coman tus plantas suculentas

Imagen
Los gatos suelen invadir nuestros jardines de suculentas ya sea para hacer sus necesidades o para comerse sus hojas y poder purgarse. Estas recetas también servirán para otros animales o plagas que deboran las hojas de tus sucuoentas como ser, ratas, aves y cochillinas y orugas, entre otras. Aquí te contamos algunas sugerecias con remedios caseros para que puedas experimentar los resultados. Cascaras de naranjas y mandarinas Soba las maceteras y los soportes con cascara de naranja o mandarina los ahuyenta. A los felinos les desagrada el olor de los citricos. Orégano Se puede echar directamente en las hojas y alrededores o disolverlos con agua y rociar en el contorno del tallo de las suculentas y así no llegan los gatos. Al mismo tiempo ahuyenta las cochinillas, también es buena Pimienta en polvo La pimienta en polvo, es muy eficaz, solo expolorea las plantas y zozonas aledañas a estas. . Alpiste Poner alpiste en un macetero, a los perros y gatos les encanta el brote de alpiste, y no t...