Propiedades Usos y Beneficios de La Planta de Coco Paraguayo
El Cocoyol es el nombre común más popular que recibe esta palmera cuyo nombre científico principal es Acrocomia totay, aunque también se sigue utilizando su sinonimia; Acrocomia aculeata. (Ver todos los nombres científicos al final del artículo).
Origen y hábitat:
Originaria de Brasil y expandida por todas las regiones tropicales de América latina.
Es la palmera más común de Brasil.
Usos:
Ornamental, medicinal, Farmacéutico, gastronómico, industrial y religioso.
El uso del coyol está muy diversificado en los distintos sectores de la industria, la medicina y la gastronomía.
Uso Ornamental:
En jardinería y paisajismo es una palmera muy elegida principalmente en zona tropicales y subtropicales de américa latina. Las zonas costeras de playas turísticas y zonas selváticas semi pobladas son los sitios de plantaciones más elegidos por jardineros, paisajistas y diseñadores de espacios verdes.
Uso medicinal;
Las propiedades curativas de esta palmera son muy reconocidas en herbolaria.
Uso farmacológico:
Jarabe de coyol: rico en vitaminas C. Ayuda prevenir gripes y resfríos.
Propiedades y Beneficios del Cocoyol
Uso medicinal: en herbolaria se le atribuyen diversas propiedades curativas y medicinales.
Enfermedades que cura el cocoyol:
Combate parásitos intestinales, masticando sus semillas.
Propiedades curativas de la raíz del coyol:
La infusión con sus raíces se la utiliza contra la diabetes.
Uso culinario:
En gastronomía y alimentación, el coyol tiene diversos usos.
Casi todo el fruto de coyol es comestible, desde la cáscara, la pulpa hasta la semilla.
Harina de pulpa de coyol: Se usa en pastelería como ingrediente para bizcochos galletas, pasteles y en la elaboración de helados.
Uso industrial:
Dentro de la utilización en la industria, el coyol es requerido en los siguientes sectores:
Oleoquímica:
El aceite del Cocoyo que se extrae de la pulpa y de la semilla se lo utiliza en la fabricación de jabones.
En brasil está considerada el "Oro verde" ya que promete una gran alternativa en los biocombustibles.
El aceite de coyol es muy noble.
Biocombustibles: En la producción de biodiésel, biokerosene.
En Brasil fue promovido, en su momento, por el entonces presidente Lula da Silva para la elaboración de biodiésel. Sólo una cuestión de falta de financiamiento en inversiones fue lo que detuvo esta iniciativa que requiere una tecnología apropiada para su producción.
Industria textil: sus hojas son utilizadas en este sector.
Cosmética: el aceite de la nuez de su semilla se utiliza en la elaboración de jabón ya que sus nutrientes penetran fácilmente la piel.
Ganadería: de la cásca de coyol se elabora una pasta rica en potreínas que se utiliza para alimentar al ganado.
Purificación de aire y líquidos: El endocarpio del fruto se utiliza para el tratamiento del carbón activado, el cual tiene como uso la filtración y purificación del aire el agua y otros fluídos.
Uso religioso
La flor de coyol junto a la flor de corozo, planta coco, son utilizadas en la cuaresma y más precisamente en Semana Santa en Guatemala y otros países. La cáscara del coco de este mal llamado cocotero, se utiliza también como maceta. Son las llamadas macetas de coco.Impactos negativos en el medioambiente:
Esta palmera fue cuestionada en reiteradas ocasiones por la posibilidad de perjudicar, en alguna medida el medio ambiente que ocupa. Sin embargo, los diferentes estudios científicos realizados hasta el momento no confirman esta característica en la planta.
Lo que se ha percibido, en este sentido,fundamentalmente en Brasil, es que el uso masivo que se le da a esta especie de arecácea, está provocando la deforestación de otros árboles para abrir camino al cultivo de cocoyol para satisfacer la demanda en todos los campos que l requieren. Si bien esta característica está beneficiando económicamente a muchos sectores, puede ser una amenaza ecológica si no se la explota con los recaudos y la regulación correspondientes.
Desde esta óptica y en beneficio ecológico, algunas industrias están cultivando el cocoyol en cientos de hectáreas de tierras degradadas con el fin de recuperar la viabilidad de estos terrenos.
El factor positivo que tienen estas palmeras en este sentido, radica en que son capaces de crear microclimas apropiados que benefician la diversidad de la vida en los suelos ya que sus raíces, entre otras causas, impide el agrietamiento de la tierra.
Nombres vulgares:
A. Chunta
Coco
Corozo, Tamáca (Colombia)
Corozo (Panamá, Nicaragua)
Coyol, (Resto de Centroamérica)
Cocoyol (Península de Yucatán)
Supa Belice
Corosse (Haití)
Bocajá, bocaiuveira, coco babosso, coco balao, coco de catarro, coco de espinho, coco xondo, macacauba, macaiba, macaibeira, macajuba, macaúba, macaúva, mucaja, mucajaba (Brasil)
Corozo, palma de corozo (República Dominicana, Venezuela)
Totai (Bolivia) (este de Bolivia)
Coyul o Cocoyul, en las costas de México.
Sinonimia:
Microlonchus albispinus Bunge
Cocos aculeata Jacq. (1763).
Acrocomia sclerocarpa Mart. (1824), nom. superfl.
Palma spinosa Mill. (1768).
Palma mocaia Aubl. (1775).
Bactris globosa Gaertn. (1788).
Bactris minor Gaertn. (1788), nom. illeg.
Cocos fusiformis Sw. (1797).
Acrocomia fusiformis (Sw.) Sweet (1826).
Acrocomia sphaerocarpa Desf. (1829).
Acrocomia guianensis Lodd. ex G.Don in J.C.Loudon (1830).
Acrocomia minor Lodd. ex G.Don in J.C.Loudon (1830).
Acrocomia lasiospatha Mart. in A.D.d'Orbigny (1844).
Acrocomia aculeata Mart. in A.D.d'Orbigny (1844).
Bactris pavoniana Mart. in A.D.d'Orbigny (1844).
Acrocomia globosa (Gaertn.) Lodd. ex Mart. (1845).
Acrocomia horrida Lodd. ex Mart. (1845).
Acrocomia mexicana Karw. ex Mart. (1845).
Acrocomia tenuifrons Lodd. ex Mart. (1845).
Acrocomia cubensis Lodd. ex H.Wendl. (1854).
Acrocomia vinifera Oerst. (1859).
Acrocomia antioquiensis Posada-Ar. (1878).
Acrocomia zapotecis Karw. ex H.Wendl. in O.C.E.de Kerchove de Denterghem (1878).
Astrocaryum sclerocarpum H.Wendl. in O.C.E.de Kerchove de Denterghem (1878).
Acrocomia glaucophylla Drude in C.F.P.von Martius & auct. suc. (eds.) (1881).
Acrocomia intumescens Drude in C.F.P.von Martius & auct. suc. (eds.) (1881).
Acrocomia sclerocarpa var. wallaceana Drude in C.F.P.von Martius & auct. suc. (eds.) (1881).
Acrocomia microcarpa Barb.Rodr. (1891).
Acrocomia mokayayba Barb.Rodr. (1896).
Acrocomia odorata Barb.Rodr. (1898).
Acrocomia erioacantha Barb.Rodr. (1902).
Acrocomia wallaceana (Drude) Becc. (1912).
Acrocomia ulei Dammer (1915).
Acrocomia pilosa León (1940).
Acrocomia belizensis L.H.Bailey (1941).
Acrocomia chunta Covas & Ragonese (1941).
Acrocomia hospes L.H.Bailey (1941).
Acrocomia ierensis L.H.Bailey (1941).
Acrocomia karukerana L.H.Bailey (1941).
Acrocomia panamensis L.H.Bailey (1941).
Acrocomia quisqueyana L.H.Bailey (1941).
Acrocomia subinermis León ex L.H.Bailey (1941).
Acrocomia antiguana L.H.Bailey (1949).
Acrocomia christopherensis L.H.Bailey (1949).
Acrocomia grenadana L.H.Bailey (1949).
Acrocomia viegasii L.H.Bailey (1949).
Acrocomia spinosa (Mill.) H.E.Moore (1963).
Acrocomia totai[