Parthenocissus tricuspidata «parra virgen»

Id: Especies. Enredaderas.

1.IDENTIFICACIÓN MORFOLÓGICA:
Características:
Trepadora. Hojas caducas. Zarcillos con ventosas en las extremidades.
Raíz:
Hoja: Simple. Lobada de 8 a 15 cm. Color verde oscuro.
Disposición de las hojas: Alternas.
Floración: Flor. Dispuesta en ramillete.
Fruto: Baya. Color azul oscuro que miden entre 5 y 10 mm de diámetro.

2. IDENTIFICACIÓN VISUAL:




















3. IDENTIFICACIÓN POR NOMBRES:
Nombres vulgares: Viña virgen del Japón, hiedra japonesa, parra virgen de Japón, parra virgen
Sinonimia:
  • Acer maximowiczianum subsp. megalocarpum (Rehder) A.E. Murray
  • Acer nikoense (Miq.) Maxim.
  • Ampelopsis haponica auct.
  • Ampelopsis minima auct.
  • Ampelopsis tricuspidata Siebold & Zucc.
  • Ampelopsis veitchii auct.
  • Cissus thunbergii Siebold & Zucc.
  • Cissus tricuspidata Siebold & Zucc.
  • Crula nikoense (Maxim.) Nieuwl.
  • Crula nikoensis Nieuwl.
  • Negundo nikoense (Maxim.) Nichols.
  • Negundo nikoense Miq.
  • Parthenocissus thunbergii (Siebold & Zucc.) Nakai
  • Psedera thunbergii (Siebold & Zucc.) Nakai
  • Psedera tricuspidata (Siebold & Zucc.) Rehder
  • Vitis inconstans Miq.
  • Vitis taquetii H. Lév.
  • Vitis thunbergii (Siebold & Zucc.) Druce
  • Vitis tricuspidata (Siebold & Zucc.) Lynch

4. IDENTIFICACIÓN TAXONÓMICA: ver en las etiquetas (categorías) de esta entrada.
Usos: 
Ornamental: Apta para cubrir fachadas. Gracias a sus hojas caducas es empleada para ofrecer sombra en verano y asoleamiento en invierno. Sus zarcillos son no penetrantes, al contrario de lo que ocurre con la hiedra (Hedera), por lo que en principio no daña la fachada. A pesar de esto no se recomienda arrancarla directamente. Es recomendable matar primero las ramas a eliminar y de esta manera las ventosas se degradaran hasta que se desprendan fácilmente.


Identificación por palabras claves (válido para motores de búsquedas internos y externos a este sitio).
Ver toda la información disponible

Si cuentas con información morfológica o microscópica de este sujeto puedes añadirla en un comentario. Luego de ser corroborada y verificada se agregará a esta entrada. También puedes sumarte a nuestra comunidad en facebook para identificar especies consultando y respondiendo sobre las plantas que reconoces. Agrégate como miembro del grupo desde AQUÍ

Entradas más populares de este blog

Malvón y geranio ¿Cuál es la diferencia?

Solanum ovigerum «planta de huevos»

Sedum rubrotinctum «dedo de niño»