Justicia brandegeeana «camarón»

brandegeeana: epíteto nombrado en honor del botánico estadounidense Townshend S. Brandegee (1843-1925); y cuyo nombre binomial comúnmente se mal escribe "brandegeana".
Nombres vulgares: camarón, Lúpulo de interior, Beloperone
Grupo: Arbustos.
Taxón: Especie
Ciclo vital: Perenne. Siempreverde.
Hábitat: Nativo de México, Guatemala, Honduras. Está naturalizado en Sudamérica y en Florida.
Exposición: Exterior. Sombra. Media sombra.
Clima: Cálido.
Nivel de mantenimiento: Bajo.
Cuidados:
HidrataciónRiego moderado. Suelo bien drenado. Evitar encharcamiento. 
Reproducción: Esqueje.
Características: Crece hasta 1 m de altura. Ramas delgadas y largas. Hoja oval (elíptica), verde, 3-7,5 cm de longitud. Inflorescencias espigas terminales y axilares, hasta 6 cm de largo, pedúnculos 0.5–1 cm de largo, brácteas imbricadas, ovadas, 16–20 mm de largo. Flores blancas, extendiéndose con brácteas rojas que lo asemejan en algo a un langostino, de allí uno de sus nombres comunes: camarón. Frutos 12 mm de largo, pubérulos. Existen varios cultivares, con diferentes coloraciones florales: amarillos, rosados y rojo negruzcos.
Polinización: Colibrí. Mariposa.

Floración: Primavera. Verano.

Identificación visual:











Sinonimia:
  • Beloperone guttata Brandegee
  • Calliaspidia guttata (Brandegee) Bremek.
  • Drejerella guttata (Brandegee) Bremek.

Tal vez te interese ver estos grupos para conocer y elegir las opciones que puedes considerar:
Flores e inflorescencias. Plantas ornamentales. EnredaderasTrepadoras. Arbustos. Árboles. Herbáceas. Cactus. Suculentas. Coníferas. Palmeras. OrquídeasMagnolias. Rosas.
Visítanos también en:
Huertas abiertas: Sitio exclusivo de huerta y cultivo de frutas, verduras y hortalizas. 
Yo tengo un jardín: Donde encontrarás ideas, consejos y experiencias de aficionados, especialistas y amantes de los jardines y las plantas.
Verdecover: Ideas y muchas imágenes con identificación de especies para cada diseño y espacio.
Red de jardineros: Un lugar donde los especialistas comparten sus conocimientos y experiencias.
Botánica Integra: Aquí profundizamos todos los aspectos de la botánica desde el punto de vista científico.




Si cuentas con información morfológica o microscópica de este sujeto puedes añadirla en un comentario. Luego de ser corroborada y verificada se agregará a esta entrada. También puedes sumarte a nuestra comunidad en facebook para identificar especies consultando y respondiendo sobre las plantas que reconoces. Agrégate como miembro del grupo desde AQUÍ

Identificación por palabras claves (válido para motores de búsquedas internos y externos a este sitio). Orquideas, flores exóticas

Entradas más populares de este blog

Malvón y geranio ¿Cuál es la diferencia?

Solanum ovigerum «planta de huevos»

Sedum rubrotinctum «dedo de niño»