Magnolia grandiflora «magnolia»

Nombres vulgares: magnolia común, magnolia grandiflora, Magnolia
Grupo: Flores e inflorescencias. Árboles. Magnolias.
Taxón: Especie
Ciclo vital: Perenne.
Hábitat: Nativa del sureste de los Estados Unidos desde Carolina del Norte hasta Texas y Florida.
Exposición: Exterior.
Clima: Cálido. Subtropical. No soporta temperaturas demasiado bajas.
Nivel de mantenimiento: Bajo
Cuidados:
HidrataciónRiego moderado. 

Características:
Puede llegar a más de 35 m de altura. ramificado desde la extrema base. Las hojas son simples, ampliamente ovadas, de 12-20 cm de longitud y 6-12 cm de ancho con los márgenes enteros, de color verde oscuro y textura coriácea que se tornan pardos cuando llega el invierno, manteniéndose hasta que las nuevas las reemplazan en primavera. Las fragantes flores son grandes y de color blanco alcanzando los 30 cm con 6-12 pétalos y textura cerosa.Floración: Primavera. Verano.

Identificación visual:













Sinonimia:


  • Magnolia longifolia Sweet, Hort. Brit.: 11 (1826).
  • Magnolia elliptica (W.T.AitonLink, Handbuch 2: 375 (1829).
  • Magnolia lanceolata (Aiton) Link, Handbuch 2: 375 (1829).
  • Magnolia obovata (W.T.Aiton) Link, Handbuch 2: 375 (1829), nom. illeg.
  • Magnolia maxima Lodd. ex G.Don in J.C.Loudon, Hort. Brit.: 226 (1830).
  • Magnolia lacunosa Raf., Autik. Bot.: 78 (1840).
  • Magnolia microphylla Ser., Fl. Jard. 3: 226 (1849), nom. inval.
  • Magnolia obtusifolia, Fl. Jard. 3: 226 (1849), nom. inval.
  • Magnolia tardiflora Ser., Fl. Jard. 3: 226 (1849), nom. inval.
  • Magnolia tomentosa Ser., Fl. Jard. 3: 226 (1849), nom. inval.
  • Magnolia ferruginea W.Watson, Bull. Misc. Inform. Kew 1889: 305 (1889).
  • Magnolia foetida (L.) Sarg., Gard. & Forest 2: 615 (1889).
  • Magnolia hartwegii G.Nicholson, Hand-List of Trees and Shrubs 1: 17 (1894), nom. inval.
  • Magnolia hartwicus G.Nicholson, Hand-List of Trees and Shrubs 1: 17 (1894), nom. inval.
  • Magnolia stricta G.Nicholson, Hand-List of Trees and Shrubs 1: 17 (1894), nom. inval.
  • Magnolia glabra P.Parm., Bull. Sc. France Belgique 27: 251 (1896).
  • Magnolia angustifolia Millais, Magnolias: 55, 83 (1927).
  • Magnolia exoniensis Millais, Magnolias: 59 (1927).
  • Magnolia galissoniensis Millais, Magnolias: 60 (1927).
  • Magnolia gloriosa Millais, Magnolias: 61 (1927).
  • Magnolia praecox Millais, Magnolias: 69 (1927).
  • Magnolia pravertiana Millais, Magnolias: 69 (1927).
  • Magnolia rotundifolia Millais, Magnolias: 70 (1927).




Tal vez te interese ver estos grupos para conocer y elegir las opciones que puedes considerar:
Flores e inflorescencias. Plantas ornamentales. Enredaderas. Arbustos. Árboles. Herbáceas. Cactus. Suculentas. Coníferas. Palmeras. OrquídeasMagnolias. Rosas.
Visítanos también en:
Huertas abiertas: Sitio exclusivo de huerta y cultivo de frutas, verduras y hortalizas. 
Yo tengo un jardín: Donde encontrarás ideas, consejos y experiencias de aficionados, especialistas y amantes de los jardines y las plantas.
Verdecover: Ideas y muchas imágenes con identificación de especies para cada diseño y espacio.
Red de jardineros: Un lugar donde los especialistas comparten sus conocimientos y experiencias.
Botánica Integra: Aquí profundizamos todos los aspectos de la botánica desde el punto de vista científico.




Si cuentas con información morfológica o microscópica de este sujeto puedes añadirla en un comentario. Luego de ser corroborada y verificada se agregará a esta entrada. También puedes sumarte a nuestra comunidad en facebook para identificar especies consultando y respondiendo sobre las plantas que reconoces. Agrégate como miembro del grupo desde AQUÍ

Identificación por palabras claves (válido para motores de búsquedas internos y externos a este sitio). Orquideas, flores exóticas

Entradas más populares de este blog

Malvón y geranio ¿Cuál es la diferencia?

Solanum ovigerum «planta de huevos»

Sedum rubrotinctum «dedo de niño»